Ginkgo biloba Bonsai

Nombre científico: Ginkgo biloba.

Nombre común: Ginkgo.

Origen: China.

Características: Ginkgo biloba, en su versión bonsái, es muy conocido por su distintivo follaje en forma de abanico y su impresionante color otoñal dorado.

Es una especie única y notable que es considerada un superviviente de los tiempos más remotos de las plantas superiores, ya que ha existido durante más de 200 millones de años. Aquí tienes una breve descripción de esta planta:

Es un árbol de hoja caduca. Sus hojas son en forma de abanico, con bordes ondulados. Son de un verde brillante en primavera y verano, y en otoño se vuelven de un temprano color dorado-amarillo vibrante.

Su crecimiento es relativamente lento al principio, pero se vuelve más rápido a medida que el árbol madura.

El ginkgo es dioico, lo que significa que tiene árboles machos y hembras. Los árboles hembra producen frutos en forma de una drupa, que son comestibles pero tienen un olor fuerte y poco agradable cuando caen al suelo.

Cultivo: Prefiere un lugar con pleno sol para asegurar un crecimiento vigoroso y un buen color otoñal. Aunque es resistente a diversas condiciones climáticas, es importante protegerlo de vientos fríos y secos extremados.

Usar un sustrato bien drenado, como una mezcla de akadama, kiryu, y una pequeña cantidad de turba o corteza de árbol. La buena permeabilidad del sustrato es esencial para evitar el encharcamiento que podría dañar las raíces.

Mantener el sustrato uniformemente húmedo, especialmente durante las estaciones de crecimiento (primavera y verano). Ajustar la frecuencia de riego en otoño e invierno, permitiendo cierta reducción, pero evitando que el sustrato se seque demasiado.

Llevar a cabo la poda de formación a finales del invierno antes de que comience el nuevo crecimiento. Eliminar las ramas no deseadas y aquellas que cruzan otras para promover un crecimiento equilibrado.

Durante la primavera y el verano, los nuevos brotes pueden pinzarse para fomentar una estructura más compacta y promover la ramificación.

Se puede alambrar el bonsái en cualquier momento cuando el árbol no esté en crecimiento activo, preferiblemente en invierno. El ginkgo tiene ramas sensibles, así que hay que tener cuidado de no dejar marcas en la corteza.

Fertilizar con un fertilizante equilibrado cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento. El ginkgo responde bien a un enfoque moderado de alimentación, pudiendo optar por fertilizantes orgánicos o de liberación lenta.

Transplantar cada 2-3 años a principios de primavera antes de que broten las hojas nuevas. Durante el trasplante, realizar una poda de raíces para controlar el crecimiento y fomentar el desarrollo de raíces finas.

El ginkgo es generalmente resistente a plagas y enfermedades. Sin embargo, siempre es bueno vigilar la aparición ocasional de insectos como pulgones y tratar rápidamente con métodos apropiados si fuera necesario.

Aunque es bastante resistente al frío, conviene proteger el bonsái de ginkgo de heladas severas o ventanas de calefacción extremas para evitar daños. En climas más fríos, puede ser beneficioso trasladarlo a un área protegida.

Exposición: Pleno sol.

Usos: El ginkgo se cultiva ampliamente como árbol ornamental en todo el mundo, y sus hojas se utilizan en la medicina tradicional, así como en suplementos que se cree que mejoran la memoria y la circulación.

En muchas culturas, el ginkgo es un símbolo de longevidad y resiliencia, y su historia se remonta a los inicios de la medicina tradicional asiática.

Es conocido por su resistencia a condiciones adversas, incluyendo la contaminación del aire y enfermedades, lo que lo convierte en una opción popular en paisajes urbanos.

Toxicidad: Aunque no es una planta considerada como tóxica, la ingestión en grandes cantidades de semillas de ginko puede ser perjudicial tanto para humanos como para mascotas. Hay que aumentar siempre la precaución manteniendo siempre vigilados a niños pequeños y a las mascotas cuando estén cerca de esta planta.