Nombre Científico: Cucumberita pepo.
Origen: Sin determinar.
Características: Planta herbácea anual de porte rastrero, de tallo piloso y de tacto áspero, hojas grandes palmeadas, margen aserrado y también pilosas en el envés.
La floración es de forma acampanada con pétalos de un tono amarillento que da origen al fruto, de forma alargada y color según la variedad.
Cultivo: La época de semillado del calabacín debe de ser a mediados o finales de invierno y se cosecha es a partir de los 3 meses.
Es una planta muy demandante de luz y el cual influye mucho su desarrollo vegetativo y su fructificación por lo tanto debemos cultivarlas en zonas con muchas horas de luz. De climas cálidos, la temperatura idónea para su optimo desarrollo se encuentra entre los 10ºC y los 35ºC.
El sustrato ha de ser profundo, con buen drenaje, un PH ligeramente ácido y muy fértil ya que el calabacín es gran demandante de materia orgánica para su pleno desarrollo, es muy importante tener un buen abonado del terreno antes del cultivo y durante el desarrollo del mismo.
También hay que tener en cuenta que a esta planta la gusta la humedad y odia pasar sed, por lo tanto debemos controlar muy bien el riego para que no haya problemas de enfermedades por los excesos de agua y para que su desarrollo no se va afectado por falta de humedad, lo idóneo es llegar a punto de tempero.
Por su porte rastrero se aconseja la técnica de entutorado para mejorar la iluminación y el desarrollo de la planta y evitar problemas de enfermedades.
Las plagas y enfermedades más comunes son el pulgón, la araña roja, el oídio y el mildiu.
Marco de plantación: 150x100cm.